Giro 360° en los estilos de vida saludable en la familia y niños
El gran cambio de los hábitos alimenticios y estilos
de vida saludables
Para los adultos es más difícil, pero no imposible
cambiar la forma de alimentarse. Mejorar los hábitos alimenticios es siempre
una buena decisión.
El camino para el cambio debe incluir:
+ Comprometerse con el cambio positivo hacia una
mejor salud
+ Conocer e investigar qué cambio se quiere
hacer y sus razones para cambiar
+ Conectar y contactar todos los recursos internos
y externos que pueden ayudar para el cambio
+ Alejar todo aquello que nos causa mal o atrae
malas vibras
+ Reforzar su propia capacidad para cambiar, y
luchar por el objetivo
+ Celebrar y reforzar lo conseguido
Para llegar al éxito en el cambio debemos considerar:
Cuáles son las circunstancias exteriores que
influyen (SOCIALES, FAMILIARES, FÍSICAS), asumir un papel de guía y hacer
que el cambio sea fácil de alcanzar simplificando los pasos hasta el
objetivo final.
¿CÓMO ENSEÑAR BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS?
Para adquirir desde la niñez buenos hábitos alimenticios es fundamental el rol de la familia y la escuela.
La UNICEF recomienda comenzar a enseñar buenos hábitos desde los 0 a los años. Es muy probable que los hábitos y estilos de vida saludables que se asimilan en esta etapa inicial de la vida perduren hasta la adultez.
1. Servirles las porciones adecuadas a su edad y necesidades nutricionales.
2. Guiarlos para que no mastiquen lentamente los alimentos, disfruten e identifiquen sus sabores y texturas.
3. No forzar a los niños a comer, solo ofrecerles los alimentos.
4. Enseñarles la importancia de la higiene, de lavarse las manos antes de comer y cepillarse los dientes después de cada comida.
5. Cuidar el ambiente que rodea el momento de las comidas.
6. En cuanto el ambiente físico, se aconseja cuidar la limpieza y seguridad.
7. Ese ambiente positivo es ideal para conversar con los niños sobre los alimentos.
8. Se recomienda respetar los horarios de las comidas, evitar retrasos excesivos.
Recomendaciones:
Dejar el móvil y otras distracciones mientras se ingieren los alimentos, hará que estemos más relajados al comer, se prestara más atención a los sabores del plato saludable.
Apuntar que se ingiere, cuando y cuanto es una buena forma de empezar. Es un diagnóstico que nos permite saber que debemos cambiar, podemos identificar en qué situaciones comimos sin hambre y reflexionar sobre que podemos hacer en la siguiente oportunidad para evitarlo.
Referencias bibliográficas:
semFYC. (2015). Cambios en el estilo de vida saludable, de la clínica a
la comunidad. 2022, marzo 6, de Grupo de educación sanitaria y promoción de la
salud Recuperado de http://educacionpapps.blogspot.com/2015/02/cambios-en-el-estilo-de-vida-saludable.html
KitchenAcademy. (2021). Cambio de los hábitos alimenticios. 2022, marzo
6, de Kitchen Academy Recuperado de https://kitchenacademy.es/la-importancia-ensenar-buenos-habitos-alimenticios/
Comentarios
Publicar un comentario