Sueño y descanso
Sueño y descanso
Según Cloninger (2003) es una necesidad esencial para la supervivencia humana cuya principal función es reparar al organismo para tener una vida saludable.
Buela y caballo (1990) señalam que la cantidad necesaria de sueño en el ser humano es una magnitud que depende de factores biológicos, conductuales y ambientales.
En la influencia de dichos factores se aprecian variaciones
interindividuales considerables; así, hay personas que duermen cinco horas o menos y otros que
precisan al menos nueve horas para sentirse bien; hay un tercer grupo que se caracteriza
por tener una necesidad variable de sueño y, por último, la gran mayoría que
duerme alrededor de ocho horas.
De la misma manera, Sanabria (2007) señalan que los profesionales de la salud que no tienen
un estilo de vida saludable tendrán una pobre salud en el futuro, una actitud
que no favorecerá la
promoción de hábitos saludables en sus pacientes y sí
una medicina más curativa que preventiva.
Referencia Bibliograficas: Vista de Estilo de vida saludable en estudiantes de posgrado de Ciencias de la Salud. (s/f). Psicologiaysalud.uv.mx. Recuperado el 6 de marzo de 2022, de https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/559/958.
Comentarios
Publicar un comentario